Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

CLASE 5. NUMERO MASICO

Número Másico (A) El número másico (A) es la suma de las partículas que se encuentran en el núcleo de un átomo: A = p + n A = p + n A = p + n donde: p = número de protones (carga positiva) n = número de neutrones (sin carga) ⚡ Importante: el número másico no aparece en la tabla periódica , se calcula a partir del número atómico (Z, que son los protones) y de los neutrones. Características del número másico Es siempre un número entero . Indica la masa aproximada del átomo (casi toda la masa está en el núcleo). Sirve para distinguir isótopos , que son átomos del mismo elemento (igual Z) pero con distinto número de neutrones y, por tanto, distinto A. Ejemplos Carbono-12 (¹²C) Número atómico Z = 6 → 6 protones. Número másico A = 12. Neutrones: 12 – 6 = 6 . Oxígeno-16 (¹⁶O) Z = 8 → 8 protones. A = 16. Neutrones: 16 – 8 = 8 . Uranio-235 (²³⁵U) Z = 92 → 92 protones. A = 235. Neutrones: 235 – 92 = 143 . 👉 En resumen: El número m...

CLASE 4. NUMEROS CUANTICOS

 NUMEROS CUANTICOS Los números cuánticos son valores que describen el comportamiento y la ubicación de los electrones en los átomos. Cada electrón en un átomo tiene un conjunto único de cuatro números cuánticos , que funcionan como una especie de “dirección” para localizarlo dentro del átomo. 1. Número cuántico principal (n) Indica el nivel de energía o capa en la que se encuentra el electrón. Puede tomar valores enteros: 1, 2, 3, 4… A mayor n , más lejos está el electrón del núcleo y mayor es su energía. Ejemplo: n = 1 (nivel K), n = 2 (nivel L), n = 3 (nivel M). 2. Número cuántico secundario o azimutal (l) Describe la forma del orbital donde se mueve el electrón. Depende de n: sus valores van de 0 hasta (n – 1) . Se relaciona con las letras: l = 0 → subnivel s (esférico) l = 1 → subnivel p (forma de “8”) l = 2 → subnivel d (trifoliar) l = 3 → subnivel f (formas complejas) 3. Número cuántico magnético (mₗ) Indica la orientación del orbit...